Mejoramiento de Barrios es un programa que transforma el hábitat popular a partir de la provisión de infraestructura social básica, acceso a la propiedad de la tierra y fortalecimiento de la organización comunitaria. Mejora la calidad de vida de la población con necesidades básicas insatisfechas y bajos ingresos, asentada en barrios de aglomerados urbanos con carencia de equipamiento comunitario, infraestructura básica de servicios, problemas ambientales y de regularización dominial; mediante la formulación y ejecución de un proyecto ejecutivo integral. Contiene un efecto multiplicador ya que la ejecución de obras esenciales de infraestructura, favorece el desarrollo de economías locales y genera empleos ligados a la construcción.?Las familias que intervienen en el Programa y los barrios conexos, acceden al agua potable, permitiendo el saneamiento de problemas de salud estructurales y la integración a la ciudad.
El Programa Mejoramiento de Barrios cuenta con una estructura organizativa a nivel Nacional, la Unidad de Coordinación Nacional (UCN) y en las provincias operativas, Unidades Ejecutoras Provinciales (UEP). Los equipos de carácter transdisciplinario evalúan, proyectan y ejecutan intervenciones de índole social urbana, ambiental y legal. La ejecución opera en forma descentralizada a partir de las UEPs, con participación mancomunada de Municipios, Organizaciones Sociales y Empresas de Servicios.
El Programa Mejoramiento de Barrios identifica como población destinataria a familias con necesidades básicas insatisfechas (75% NBI) y bajo la línea de pobreza, asentadas en barrios con Familias con necesidades básicas insatisfechas e ingresos mínimos, asentados en barrios con años de antigüedad.
Promover el desarrollo de procesos de organización barrial y autogestión comunitaria, para que los destinatarios participen activamente y sostengan en el tiempo las acciones de mejoramiento de su barrio (legales, sociales, urbanas y ambientales). Consolidar a la población en el sitio que habitan. Proveer y completar redes de infraestructura básica con conexión domiciliaria, núcleo sanitario completo y centro comunitario barrial. Regularizar las situaciones de dominio, entregando a cada familia su título de propiedad. Relocalizar familias que se encuentre en sectores urbanos de riesgo. Llevar a cabo acciones de mitigación ambiental. Consolidar los espacios públicos e incorporar infraestructura privada de saneamiento básico. Promover iniciativas comunitarias vinculadas al trabajo y a la capacitación en oficios.
El Programa es ejecutado por el gobierno de la Provincia de La Pampa y los Municipios involucrados a través de la Unidad Ejecutora Provincial, la cual conforma un Equipo Técnico Barrial compuestos por técnicos sociales, de obras, legales, ambientales y administrativos contables que tienen a su cargo el desarrollo de las actividades del Proyecto Ejecutivo Integral en cada barrio. Este equipo desarrolla su tarea en forma integral. El Monitoreo correspondiente al avance del Proyecto es ejecutado en forma conjunta entre la Unidad Ejecutora Provincial y La Unidad Coordinadora Nacional. La intervención consiste en el desarrollo de las obras y el acompañamiento del Equipo a las familias beneficiarias y Organizaciones Sociales, en el transcurso de la ejecución del PEI.
Regularización dominial Acompañamiento Social y Ambiental Infraestructura básica Medidas de mitigación ambiental Fortalecimiento institucional
Área Social
Realizar Acompañamiento Social, dirigido fundamentalmente al desarrollo de la organización barrial, generando espacios de participación que posibiliten la organización del esfuerzo colectivo para la superación de necesidades comunes. Brindar Capacitación, tratando de transmitir conocimientos y recuperando habilidades de los distintos actores sociales barriales, mejorando la gestión de la organización y resolución de conflictos de distinto tipo. Ofrecer Asistencia Técnica a través de los Equipos de campo, aportando conocimientos técnicos para ser transferidos a la organización comunitaria y en particular a las familias beneficiarias, siendo estas últimas activas participantes en el ajuste y la continuidad del trabajo.
Área Ambiental
Concientizar a los vecinos del Barrio sobre el adecuado manejo de los temas y actividades ambientales, respecto de su barrio y entorno.- Forestar espacios públicos para mejorar la calidad de vida de los vecinos, fomentar y revalorizar los hábitos de cultivo para consumo familiar (huerta).- Mejorar el espacio urbano público para desarrollar la comunidad y el grupo familiar.-
Área Legal
Regularizar las Situaciones de Dominio, entregando a cada familia su Título de Propiedad. El Área Legal trabaja en el marco del programa PROAS, conjuntamente con la Dirección General de Catastro, Registro de la Propiedad Inmueble y Dirección General de Rentas y Oficinas de PROAS Municipal y Provincial.